Proyecto

Guardián de las Orquídeas es un proyecto ambientalista dedicado al cultivo in vitro de especies nativas de orquídeas, con el objetivo puesto en la conservación, propagación y reintroducción de estas especies en zonas de monte afectados por incendios, deforestación o sequía, consecuencias del cambio climático y de la dañina mano del hombre. También apunta al rescate de especies en peligro de extinción por medio de la declaración como monumentos naturales, tal como la Zygopetalum maxillare y la Isabelia virginalis, prohibiendo su extracción y comercialización a instancias de un trabajo impulsado ante organismos gubernamentales.

Guardián de las Orquídeas también llevó a cabo decenas de plantaciones masivas de orquídeas en espacios públicos, involucrando a los vecinos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la biodiversidad, contribuyendo significativamente a la conservación del patrimonio natural de la región. También impulsó la creación del día provincial del orquideófilo para enfatizar la necesidad de su protección y evitar que desaparezcan; y también lleva adelante charlas en instituciones educativas.

La financiación del proyecto es lograda a través de “MLM Orquideas In Vitro”, a partir de la creación in vitro y registración en la Royal Horticultural Society (RHS) de Inglaterra, de especies híbridas que, en algunos casos, son comercializadas para poder recaudar fondos que permitan adquirir los insumos y el material necesario para avanzar con el objetivo proteccionista. En este sentido, fueron creados varios híbridos, siendo los más destacados la “Rhyncattleanthe cattleya Lionel Messi”, en homenaje al Capitán de la Selección tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022, y la “Rhyncattleanthe Flor del Inmigrante”, en homenaje a los inmigrantes que llegaron a Argentina. En ambos casos los híbridos fueron registrados en la RHS y cuentan con certificación oficial que avala la singularidad única en el mundo.

¿Impacto?

El único objetivo de Guardián de las Orquídeas es la protección y conservación del medio ambiente, promoviendo prácticas que ayuden a regenerarlo, jugando las orquídeas un papel crucial en la biodiversidad, contribuyendo a la polinización de numerosas especies y a la regulación del microclima. El impacto es sumamente positivo en razón de que estas plantas desarrollan relaciones simbióticas con diversos insectos y animales, lo que las convierte en elementos fundamentales para la reproducción de muchas especies animales y vegetales.

Cultivo in vitro de orquídeas nativas
Restauramos la biodiversidad
Conservamos el ambiente

Redes

Carrito de compras